FLORA COLOMBIANA
FLORA COLOMBIANA
Constituyendo una de las principales fuentes de exportación del país, se estima que durante el año 2017, el sector floricultor colombiano exportó 246 mil toneladas de flores.
De esta manera, dentro de la flora colombiana se distinguen especies como las orquídeas o flor nacional, las bromelias y las magnolias, además de otros géneros muy comerciales como las rosas, los claveles, los crisantemos, las hortensias y los lirios.
Adicionalmente, en las zonas montañosas se encuentran árboles con flores unisexuales como las bromelias, o ciertas plantas provistas de hermosas flores, como es el caso de la centronia, la eschweilera y la freziera.
La cultura colombiana también cuenta con una serie de árboles como la palma de cera de Quindío, que siendo reconocida como símbolo nacional, se caracteriza por su tronco cilíndrico cubierto de cera.
Otra de las palmas, es el cocotero, distribuido en las regiones costeras, de cuyo fruto salen los manjares de coco o el aceite que se emplea en la fabricación de jabones y velas.
También, otros frondosos árboles que generan un gran interés económico por sus utilidades, son: la caoba, muy usada en la ebanistería de primera línea, el roble andino, que por su dureza y resistencia se emplea en la fabricación de suelos de parquet y construcción de casas, el nogal, muy utilizado en la elaboración de muebles y el hule, de donde se extrae el látex para producir el caucho.
En la flora colombiana se encuentran una serie de plantas, que aparte de ser un símbolo cultural, poseen propiedades medicinales, como el frailejón, muy común en las cordilleras andinas, con sus hojas velludas que son aplicadas en forma de cataplasma, para el reumatismo y en cocción son ideales para el asma bronquial.
De igual manera, la quina, con propiedades digestivas o antibióticas, y la tropical ipecacuana, usada para atacar la disentería amebiana.
Como hemos visto, aparte de su gran diversidad, la flora colombiana, ostenta esencias fundamentales que giran en torno al crecimiento de este gran país suramericano.
Comentarios
Publicar un comentario