TERRITORIOS INSULARES
CINTURON ARIDO PERICARIBEÑO
Otra unidad pequeña, claramente definida, es el sector de Santa Marta.
La subespecie de perdiz existente en las inmediaciones de Santa Marta es endémica (Colinus cristatus littoralis), su distribución se extiende entre el N de la Ciénaga de Santa Marta y la parte occidental del Parque Tayrona.
Enclaves Azonales.
DISTRITO MONTES DE MARÍA Y PIOJÓ
Comprende los sectores de colinas y cerros del Departamento del Atlántico como son la Serranía de Piojó e Hibacharo y los Montes de María o Serranía de San Jacinto; parecería que fueran una prolongación de la Serranía de San Jacinto.
Los suelos de los Montes de María están formados por calizas del Mioceno, razón por la cual sólo permiten la existencia de especies altamente adaptadas. La adaptación a los suelos de origen calcáreo es lo que se ha llamado la calcoficia. Esta condición demarca unidades muy particulares con endemismos diferenciales.
Aquí tenemos elementos tan interesantes como el género Buxus, perteneciente a la familia Buxaceae, que tiene una distribución discontinua en Centroamérica. Se encuentra desde Yucatán (México), pasa por Colombia, en la Serranía de San Jacinto, y reaparece en algunos sectores del N de Venezuela.
Otro caso interesante es el de Achras chicle, especie de níspero silvestre, típica de Yucatán, que es explotada para preparar goma de mascar. Se le encuentra al S de Yucatán, pero se hace discontinua debido a que en Yucatán la mayor parte de los suelos se desarrollan sobre planicies de origen coralino, y aparece nuevamente en otras zonas de América del S. Esta situación da lugar no tanto a patrones de endemismo, sino a unos patrones de distribución geográfica discontinua, permitiendo que especies como las del género Buxus se encuentren en América Central, en el N de Venezuela y luego reaparezcan en localidades de Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario